Ecoendoscopia: Ecografía-Endoluminal

La ecoendoscopia es un procedimiento diagnóstico en el que combinamos la endoscopia y la ecografía para evaluar enfermedades del tracto digestivo y los órganos y tejidos cercanos. La técnica implica la inserción de un endoscopio flexible y delgado, equipado con un transductor de ultrasonido en el extremo, a través de la boca o el recto del paciente.
El endoscopio permite visualizar la superficie interna del tracto digestivo, como el estómago, esófago y duodeno, mientras que el transductor de ultrasonido emite ondas sonoras de alta frecuencia que se reflejan en los tejidos y órganos adyacentes, creando imágenes de alta resolución, tanto de la pared de los órganos del tubo digestivo, como de otros órganos próximos.
De esta manera, la ecoendoscopia ofrece una visión tridimensional y detallada del tracto digestivo y los órganos circundantes, lo que nos permite evaluar y diagnosticar múltiples patológicas, como:
- Lesiones y tumores en el tracto digestivo. Diagnóstico óptico, confirmación histológica (Con punción) y estadiaje local
- Patología de la vesícula biliar y los conductos biliares
- Patología pancreática: Quistes y tumores pancreáticos. Cáncer de páncreas. Patología del conducto pancreático
- Punción de ganglios (también llamados adenopatías) en territorios adyacentes al tubo digestivo.
- Drenajes de abscesos y colecciones próximos al tubo digestivo (hígado, páncreas…)
- Bloqueo selectivo del plexo celiaco, para tratamiento del dolor intenso de características pancreáticas.

Tiempo procedimiento
30 minutos

Anestesia
Sedación Profunda

Hospitalización
No

Recuperación
Rápida: 2h
Preguntas frecuentes
La duración de la prueba dependerá de si se trata de una exploración dirigida (15-20 minutos) o una valoración completa del area pancreatobiliar y tubo digestivo superior o inferior (Hasta 60 minutos). En caso de que haya que realizar una punción, habrá que añadir otros 15-20 minutos
Es una técnica indolora, pero si se hiciese sin sedación, podría ser molesta para el paciente. Por eso siempre realizamos la técnica con sedación profunda por nuestro equipo de anestesia. Al llegar a la sala, se coge una vía periférica y a través de ella administramos los fármacos para dormirte. Cuando te despiertes ya habremos acabado y te contaremos cómo ha ido todo.
Para una valoración diagnóstica general, sí que hay otras pruebas que complementan la información de la ecoendoscopia como la resonancia magnética y el TAC/escáner. Cada una tiene sus particularidades y en ocasiones no logran afinar suficiente en el diagnóstico. En estos casos o en aquellos que necesitemos tomar una muestra de la zona o lesión de interés, la ecoendoscopia será la mejor exploración. Consulta con tu médico por las alternativas diagnósticas.
La exploración se realiza en la sala de endoscopia avanzada, en el area quirúrgica del Hospital Viamed Montecanal, en Zaragoza
.
Si, de hecho es una prueba de las que más capacidad diagnóstica tiene para el cáncer de páncreas así como para otros tumores pancreáticos. Dado que nos colocamos sobre la misma glándula y podemos hacer un barrido completo del páncreas podemos detectar lesiones muy pequeñas con gran precisión. En los casos necesarios, o si existen dudas, podemos realizar una punción para analizar una muestra del tejido
