Prueba para detectar cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más desafiantes de la medicina moderna. Su desarrollo silencioso y la ausencia de síntomas en las primeras etapas hacen que muchas personas sean diagnosticadas cuando la enfermedad ya está avanzada. En IGED, especialistas en gastroenterología en Zaragoza, sabemos que la clave para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento es la detección temprana.
Nuestro equipo médico está altamente capacitado para realizar pruebas de diagnóstico de última generación, diseñadas para identificar la presencia de células tumorales antes de que se propaguen. Si tienes antecedentes familiares, síntomas sospechosos o factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad o la diabetes, realizarte un chequeo preventivo puede ser la mejor decisión para cuidar tu salud.
En IGED, ponemos a tu disposición un equipo multidisciplinario de gastroenterólogos, radiólogos y oncólogos que trabajarán contigo para brindarte un diagnóstico certero y las mejores opciones de tratamiento en caso de ser necesario. No esperes a que los síntomas avancen, agenda tu consulta hoy mismo.
Médicos para el pronóstico de cáncer de páncreas en Zaragoza

Cuando se trata de diagnóstico y pronóstico de cáncer de páncreas, la experiencia y la tecnología juegan un papel fundamental. En IGED, contamos con un equipo de médicos altamente cualificados en Zaragoza, especializados en enfermedades pancreáticas. Nuestro compromiso es ofrecerte un diagnóstico temprano y preciso que aumente significativamente las opciones de tratamiento.
Desde el momento en que acudas a nuestra clínica, serás atendido por gastroenterólogos expertos en patologías pancreáticas, quienes evaluarán tu historial clínico, realizarán una exploración física detallada y te indicarán las pruebas más adecuadas según tu caso.
Algunas señales de alerta que requieren una consulta inmediata incluyen:
- Dolor abdominal persistente: Puede irradiarse hacia la espalda y empeorar después de comer.
- Pérdida de peso inexplicada: Sin cambios en la alimentación ni aumento de actividad física.
- Ictericia: Coloración amarillenta en la piel y los ojos debido a problemas en la función hepática.
- Náuseas y vómitos frecuentes: Especialmente si se acompañan de sensación de saciedad rápida.
- Cambios en las heces: Evacuaciones más claras y grasas, lo que indica problemas en la absorción de nutrientes.
- Diabetes de nueva aparición: El llamado Debut diabético (inicio de síntomas de diabetes, y diagnóstico de la enfermedad, en la fase adulta, sin una explicación asociada (obesidad) nos obliga a realizar una evaluación pancreática completa.
Si presentas alguno de estos síntomas, solicita una cita con nuestros especialistas de inmediato. Un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia.
Nuestras pruebas para diagnosticar cáncer de páncreas
Contamos con tecnología de vanguardia para el diagnóstico preciso del cáncer de páncreas. Nuestro equipo médico combina distintas pruebas para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales y tomar medidas antes de que se expanda
El TAC en el cáncer de páncreas

El escáner o TAC (tomografía axial computarizada) es una de las pruebas más eficaces para diagnosticar el cáncer de páncreas. Por ello, utilizamos equipos de alta resolución que permiten obtener imágenes detalladas del páncreas, sus conductos y órganos circundantes.
Esta prueba es especialmente útil para:
- Identificar la presencia de tumores y su localización exacta.
- Determinar el tamaño del tumor y si ha invadido otros órganos.
- Evaluar la posible propagación a ganglios linfáticos cercanos.
Si los resultados del TAC sugieren la presencia de una lesión sospechosa, nuestros especialistas en gastroenterología determinarán los siguientes pasos a seguir, que pueden incluir una biopsia para confirmar el diagnóstico.
Pruebas de imagen de alta resolución de páncreas: Ecoendoscopia

La ecoendoscopia es una prueba en la que juntamos lo mejor de la endoscopia, para situarnos, desde el estómago, lo más próximos al páncreas y la ecografía de alta resolución, para poder evaluar el páncreas, en directo y en caso de que sea necesario tomar una muestra (mediante punción con biopsia) para asegurar el diagnóstico.
En dicha muestra, podemos analizar el tejido obtenido y realizar pruebas adicionales para ofrecer un tratamiento personalizado.
En IGED, contamos con uno de los equipos más avanzados de Aragón para la realización de esta prueba y el Dr Perez Ferrer tiene una sólida formación adquirida durante su formación en Madrid y en el extranjero, con amplia experiencia en la realización de esta técnica.
Esta prueba es especialmente útil para:
- Localizar con presión el tumor, y asegurar su extensión y relación con órganos y vasos cercanos, valorando su extensión
- Evaluar las características del tumor: Si presenta datos que nos sugieran mayor o menor agresividad, su consistencia mediante elastografía y su riego sanguíneo mediante el doppler
- Tomar muestra del tumor: Mediante punción con biopsia, podemos tomar una muestra del tumor para asegurar el diagnóstico y garantizar un tratamiento preciso y eficaz.
- Asegurar si los ganglios linfáticos están afectados, mediante la conjunción de la ecografía, y si es necesario la biopsia.
La resonancia magnética en el cáncer de páncreas

La RMN (Resonancia magnética nuclear) pancreática nos permite una valoración muy precisa de la glándula pancreática. No nos expone a radiaciones y en algunos casos nos permite afinar el diagnóstico y caracterizar mejor la lesión pancrática.
Esta prueba es especialmente útil para:
- Complementar la información del TAC en cuanto a la relación de la lesión con otros órganos
- Asegurar si la lesión afecta o no a los conductos pancreáticos y biliar
- Valorar el comportamiento dinámico (esto es la captación de contraste)
Pruebas de laboratorio para el cáncer de páncreas
Las pruebas de laboratorio son fundamentales en la detección del cáncer de páncreas, ya que permiten identificar biomarcadores específicos en la sangre que pueden indicar la presencia de células cancerosas.
Entre los análisis más utilizados se encuentran:
- CA 19-9 (antígeno carbohidrato 19-9): Es el marcador tumoral más comúnmente asociado con el cáncer de páncreas. Aunque no es 100% específico, sus niveles elevados pueden ser una señal de advertencia y normalmente requieren la realización de una prueba de imagen para valorar el páncreas.
- Pruebas de función hepática: Un páncreas afectado puede comprometer el hígado, elevando los niveles de bilirrubina.
- Hemograma completo: Nos ayuda a evaluar la presencia de anemia o infecciones que pueden estar relacionadas con la enfermedad.
Si bien estas pruebas no confirman el diagnóstico por sí solas, un resultado anormal puede indicar la necesidad de realizar estudios más avanzados.
Tipos de cáncer de páncreas y tratamiento
El cáncer de páncreas no es una enfermedad única, sino que puede presentarse en distintas formas. Nuestros especialistas están capacitados para detectar y tratar cada tipo de tumor pancreático con el enfoque más adecuado.
Tumor benigno de páncreas
Aunque no son cancerígenos, los tumores benignos del páncreas pueden causar síntomas si crecen demasiado. En IGED, realizamos un seguimiento detallado para garantizar que no haya riesgos para tu salud.
Tumores premalignos de páncreas
Los tumores premalignos pueden evolucionar a cáncer si no se detectan a tiempo. En muchos casos se tratan de lesiones benignas que presentan un pequeño riesgo de evolución hacia tumores malignos. En la mayoría de ocasiones se trata quistes del páncreas que requieren vigilancia.
Gracias a nuestras pruebas especializadas, podemos identificarlos y tomar medidas antes de que representen un problema mayor.
Tumor maligno de páncreas
El adenocarcinoma pancreático es el tipo más común y agresivo de cáncer de páncreas. Su detección temprana es crucial, ya que el pronóstico mejora considerablemente si el tumor se encuentra en una fase operable. El tratamiento puede incluir:
- Cirugía: Para extirpar el tumor si aún no se ha diseminado.
- Quimioterapia y radioterapia: Para reducir el tamaño del tumor y eliminar células cancerosas restantes.
- Terapias dirigidas: Tratamientos específicos diseñados para atacar células tumorales sin dañar los tejidos sanos.
Tumor neuroendocrino de páncreas
Este tipo de tumor se origina en las células endocrinas del páncreas, responsables de la producción de hormonas. Aunque menos agresivo que el adenocarcinoma, requiere un diagnóstico especializado y un tratamiento adecuado para evitar complicaciones.
Su característica fundamental es que, en caso de que sea capaz de producir hormonas, los niveles en sangre o en orina de éstas serán detectables y pueden causar síntomas como bajadas de azúcar, diarrea…
Tumor mucinoso intraductal de páncreas
Este tipo de tumor pancreático produce mucina y puede derivar en cáncer si no se trata a tiempo. Una detección temprana es clave para evitar complicaciones.
Nuestro equipo en IGED puede ayudarte con un diagnóstico claro y opciones de tratamiento personalizadas para el tumor mucinoso intraductal de páncreas.
Tumor borderline del páncreas
Cuando el riesgo de malignidad es incierto, como en el caso de los tumores borderline de páncreas, un diagnóstico especializado es fundamental. En nuestra clínica de Zaragoza, contamos con la tecnología y el conocimiento necesario para evaluar estos tumores y definir el mejor tratamiento para cada paciente.
Preguntas sobre la prueba de cáncer de páncreas
Sabemos que el diagnóstico del cáncer de páncreas genera muchas dudas y preocupaciones. Es por esta razón que nos comprometemos a brindarte la información más clara y precisa para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que nuestros especialistas reciben en consulta.
El cáncer de páncreas es una enfermedad en la que las células del páncreas comienzan a crecer de forma descontrolada, formando un tumor. Puede afectar tanto la función exocrina, encargada de la digestión, como la función endocrina, que regula la producción de insulina y otras hormonas. Su detección temprana es clave para mejorar las posibilidades de tratamiento.
El diagnóstico del cáncer de páncreas se realiza a través de pruebas de imagen como el TAC, y requiere una confirmación con una prueba más avanzada, que permite tomar una muestra del tumor, la ecoendoscopia. Además se realizan análisis de sangre específicos y, en algunos casos también de orina. En IGED, utilizamos tecnología de vanguardia para identificar signos tempranos de la enfermedad y establecer un plan de acción personalizado para cada paciente.
El pronóstico del cáncer de páncreas depende de la etapa en la que se detecte y del tipo de tumor. Si se diagnostica en una fase temprana, cuando el tumor aún es operable, la cirugía combinada con otros tratamientos puede mejorar significativamente la esperanza de vida y en muchos casos, lograr la curación. Por eso, acudir a revisiones médicas regulares y realizar pruebas de detección es fundamental.
Este tipo de cáncer es agresivo porque, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes en sus primeras fases, lo que dificulta su detección temprana. Además, suele propagarse rápidamente a otros órganos cercanos, lo que complica su tratamiento. En IGED, insistimos en la importancia de los chequeos preventivos, especialmente en personas con factores de riesgo.
Los síntomas del cáncer de páncreas varían según el avance de la enfermedad, pero en muchos casos incluyen dolor abdominal persistente, pérdida de peso sin causa aparente, color amarillento en la piel y los ojos, fatiga y problemas digestivos. Ante cualquier señal de alarma, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación detallada.
Si bien no existe una causa única, diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, como antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad, pancreatitis crónica y diabetes de aparición reciente. La combinación de estos factores puede favorecer la alteración celular que conduce a la formación de tumores.
No siempre es posible prevenirlo, pero adoptar hábitos de vida saludables puede reducir significativamente el riesgo. Evitar el tabaco, mantener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio regularmente y controlar enfermedades como la diabetes y la pancreatitis son medidas clave. En nuestra clínica, ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a cuidar tu salud digestiva.
La alimentación juega un papel fundamental en el bienestar de los pacientes con cáncer de páncreas. Es recomendable optar por una dieta rica en alimentos fáciles de digerir, con un buen equilibrio de proteínas, grasas saludables y carbohidratos de calidad. En IGED, nuestros especialistas en gastroenterología pueden orientarte sobre las mejores opciones nutricionales para cada etapa del tratamiento.
